![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifDqhBGktJnD9PcXgTTcGGiCgGvg5quHOQF40DSAn1tU1J__3MMHW3ynyEeBpinmC-hyWhXwagtEkbTStVsfe15a4tv6cvUtG76vRFsX95mk33AZrTRe8UhCwLtxM8mcTFKCpb4eLTz94/s400/europe_day_2011_en.jpg)
Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTEyX4I_91vXckVjqIO7M9EYFle6vt-qSzKpPVzdWQS7XRiynT822n4xXf2jK6wlyDBDa0SRVrupziIVd4ztykfkBQXauCRzXLFm9dVdWhTWtri9rM2znV2pYsrW-LcGl1bR6g4CVs1So/s320/schuman_460.jpg)
La amenaza de una tercera guerra mundial se cernía sobre Europa; en París, se convocó a la prensa a las 6 de la tarde en el Salón del Reloj del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d'Orsay porque se iba a hacer pública una "comunicación de la mayor importancia". Las primeras líneas de la Declaración del 9 de mayo de 1950, redactada por Jean Monnet y comentada y leída ante la prensa por Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, expresan claramente la ambiciosa magnitud de la propuesta.
"La paz mundial sólo puede salvaguardarse mediane esfuerzos creadores proporcionados a los peligros que la amenazan". "Con la puesta en común de las producciones de base y la creación de una Alta Autoridad cuyas decisiones vinculen a Francia, Alemania y los países que se adhieran a ella, esta propuesta establecerá los cimientos concretos de una federación europea indispensable para el mantenimiento de la paz".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtf6h6p9W6M5-O_IM2glIIt2L9aVFm5aSrHE2PoWLB8EIgqJ34raSzYHdP-Zes__JBT_xDfNg1WAQdodzTVmeSTaXiKQBXKZdfM9zFoqna_szDofmMWMLPO5Hl8OqBfhhr3TEiziDc184/s320/Konrad-Adenauer%252C-1876-1967-BIOG-FILE---Adenauer%252C-Konrad%252C-1876-1967___-painting-artwork-print.jpg)
La integración europea pone de manifiesto que la Unión Europea es un éxito histórico. Países otrora rivales y, en su mayor parte, devastados por las más espantosas masacres que este continente haya conocido, comparten hoy una misma moneda, el euro, y administran sus intereses económicos y comerciales en instituciones comunes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK2NGG-5PDkiocoI_pix4_K_KhqsbWFqGGFGeLF-sBD52276p_gqGn7GCqtu8DKqSHpjfAaEgGv_zxWXq6G6Ux6F8o5bgJpPB7xEw-apphedKa14pI3Fvn9PmSLxjAbzURihJ73PvzwV4/s320/3segni01gr.jpg)
La Europa comunitaria extrae su fuerza de los valores comunes de democracia y de defensa de los derechos humanos que comparten sus pueblos y ha sabido preservar su diversidad de culturas y lenguas así como las tradiciones que constituyen su riqueza.
La Europa unida ha sabido, gracias a la solidaridad atlántica y al poder de atracción de su modelo, resistir las presiones de los totalitarismos y hacer progresar el Estado de Derecho.
Las experiencias dolorosas del pasado deben incitar a los europeos a no considerar la paz como una situación natural y duradera sin preservarla con los cuidados apropiados.
Las experiencias dolorosas del pasado deben incitar a los europeos a no considerar la paz como una situación natural y duradera sin preservarla con los cuidados apropiados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibhXEK9JsTwsxIortASHY1yXx7vOK7RnfDMPuzxz9Ek8I-sJ3DEF2-JmrpuWGmG_nPiK4RfAZajQMHLF8E_5BYet1aiZ4gQseOjuKnXwGNPcieELeaRmOjnFRd_NWQGYlTQjpRVlVv2rU/s320/spaak.jpg)
Monnet, J.: Mémoires, Ediciones Fayard, París, 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario