YUSEF LATEEF -LOVE THEME FROM SPARTACUS-
Album : Eastern Sounds
Segell : Original Jazz Classics
Any de grabació : 1961
Personal: Yusef Lateef: oboe, Barry Harris: piano, Ernie Farrow: baix, Lex Humphries: bateria
YUSEF LATEEF -LOVE THEME FROM SPARTACUS-
Album : Eastern Sounds
Segell : Original Jazz Classics
Any de grabació : 1961
Personal: Yusef Lateef: oboe, Barry Harris: piano, Ernie Farrow: baix, Lex Humphries: bateria
 CORTO MALTES DE HUGO PRATT.
 CORTO MALTES DE HUGO PRATT. Hugo Pratt (1927-1995)
 Hugo Pratt (1927-1995) 

L'HOME ESTÀTIC
Lletra i música: Pau Riba
Sol de llauna, cel de glaç/ dins el calaix d'un armari,/ draps de dona i un infant/ amb un regust enigmàtic,/ ve de néixer, està sorprès,/ té uns grans ulls Modigliani,/ absents, tristos, verds i oberts/ i una vida fins que els tanqui./ És l'home estàtic, la tristesa el té corprès,/ les orenetes faran nius als seus cabells./ Quan ja té tres anys no surta empaitar les papallones,/ quan un gos lladra no fuig/ i els vestits paguen la broma,/ quan la neu remou el cel,/ ell la mira en lloc de córrer/ i li'n queda el rostre ple/ com les estàtues de Roma./ És l'home estàtic, la tristesa el té corprès,/ les orenetes faran nius als seus cabells./ Més grandet troba un ocell/ a sobre d'ell, a dalt d'un arbre,/ ell no es mou i un excrement/ li fa blanc a mitja cara,/ troba la nina d'un ull/ i la voldria per companya/ però no la mira ni acull/ i la nina se'n va a França./ És l'home estàtic, la tristesa el té corprès,/ les orenetes faran nius als seus cabells./ Una noia li ofereix un clavell per la solapa,/ ell se'l mira però no el pren/ i el clavell se l'endú un altre,/ un estiu quan ell ja és gran,/ l'amor ve amb tres candidates,/ ell les mira afalagat/ però l'amor té pressa i marxa./ És l'home estàtic,/  la tristesa el té corprès,/ les orenetes faran nius als seus cabells./ Un bonic dia d'abril/ tot són flors i ell les olora/ però surt l'amo d'un jardí/ i li fa una cara nova,/ descobreix que no està bé/ i vol dir-ho a una senyora,/ la senyora no l'entén/ perquè és mestra d'una escola./ És l'home estàtic, la tristesa el té corprès,/ les orenetes faran nius als seus cabells./ Han passat anys, s'ha fet gran/ i assegut davant la porta/ i esperant l'enterrament/ d'aquell de la cara nova,/ cel de vidre, lluna d'ordins d'un caixó sense potes/ jeu el cos d'un home mort/ ningú riu i ningú plora./ És l'home estàtic, la tristesa l'ha matat,/ les orenetes d'ell, mort, fred, han emigrat.









 Coincide esta “fiebre” por les fesses con la aparición en las librerías de Moon, más de 200 imágenes artísticas de los mejores fotógrafos del mundo con el culo como objeto central. El culo esta de moda en Francia.
Coincide esta “fiebre” por les fesses con la aparición en las librerías de Moon, más de 200 imágenes artísticas de los mejores fotógrafos del mundo con el culo como objeto central. El culo esta de moda en Francia.
 EEUU, 1959, 87 min, B/N. Director: John Cassavetes. Guión: John Cassavetes. Productor: Maurice McEndree y Nico Papatakis. Música: Charles Mingus y Shifi Hadi. Fotografía: Erich Kollmar. Montaje: Maurice McEndree y Len Appelson. Intérpretes: Ben Carruthers, Lelia Goldoni, Hugh Hurd, Anthony Ray, Dennis Sallas,  Rupert Crosse, Tom Allen, David Pokitillow.
EEUU, 1959, 87 min, B/N. Director: John Cassavetes. Guión: John Cassavetes. Productor: Maurice McEndree y Nico Papatakis. Música: Charles Mingus y Shifi Hadi. Fotografía: Erich Kollmar. Montaje: Maurice McEndree y Len Appelson. Intérpretes: Ben Carruthers, Lelia Goldoni, Hugh Hurd, Anthony Ray, Dennis Sallas,  Rupert Crosse, Tom Allen, David Pokitillow.
XXXXX
Tuve la suerte de ver la versión integra en un ciclo en la Filmoteca de Catalunya hace unos años, no es un visionado fácil, quizás adormecidos ante tanto cine comercial entrar en cierta regresión conceptual sobre un tipo de cine digamos que muy marcado por el momento de su realización, aconsejo verlo desde esa perspectiva, intentando exprimir la raíz, algo que en este tipo de obras es fundamental, para disfrutar de una magnifica obra, diferente, opuesta a la estructura clásica y con una técnica modesta pero con gran fuerza en todas las características que aporta el cine, guión, escenografía, argumento, filmación...
McQ

 
 


 
  
 Casa Santander.
Una de las actividades de A-cero es el diseño industrial colaborando con grandes firmas, ya sea en cocinas, utensilios de baño, muebles o iluminación.
En solo 13 años A-cero ha ido evolucionando paso a paso abriéndose un camino y forjando un nombre y un estilo de entender y hacer arquitectura que le ha valido el reconocimiento no solo nacional sino también internacionalmente, en los días de la globalización, algo obligado para persistir en épocas de vacas flacas como la actual.
LE MÉTÈQUE
-Georges Moustaki-
Avec ma gueule de métèque,/De juif errant, de pâtre grec/Et mes cheveux aux quatre vents,/Avec mes yeux tout délavés/Qui me donnent l’air de rêver,/Moi qui ne rêve plus souvent,/Avec mes mains de maraudeur,/De musicien et de rôdeur/Qui ont pillé tant de jardins,/Avec ma bouche qui a bu,/Qui a embrassé et mordu/Sans jamais assouvir sa faim
Avec ma gueule de métèque,/De juif errant, de pâtre grec,/De voleur et de vagabond,/Avec ma peau qui s’est frottée/Au soleil de tous les étés/Et tout ce qui portait jupon,/Avec mon coeur qui a su faire/Souffrir autant qu’il a souffert,/Sans pour cela faire d’histoire,/Avec mon âme qui n’a plus/La moindre chance de salut/Pour éviter le purgatoire
Avec ma gueule de métèque,/De juif errant, de pâtre grec/Et mes cheveux aux quatre vents,/Je viendrai ma douce captive,/Mon âme soeur, ma source vive,/Je viendrai boire tes vingt ans/Et je serai prince de sang,/Rêveur, ou bien adolescent/Comme il te plaira de choisir/Et nous ferons de chaque jour,/Toute une éternité d’amour/Que nous vivrons à en mourir./Et nous ferons de chaque jour,/Toute une éternité d’amour/Que nous vivrons à en mourir.
EL EXTRANJERO :
Con mi cara de extranjero/De judío errante y pastor griego/Y mis cabellos al viento/Con mis ojos desleídos/Que me dan aire de soñador/Yo que ya apenas tengo sueños/Con mis manos de ratero/De músico y de trotamundos/Que he robado en tantos sitios/Con mi boca que ha bebido/Que ha besado y ha mordido/Sin jamás saciar su hambre
Con mi cara de extranjero/De judío errante y pastor griego/De ladrón y de vagabundo/Con mi piel que se ha curtido/Al sol de todos los veranos/Y todo lo que usa faldas/Con mi corazón que hizo/Sufrir al mismo tiempo que sufrió/Sin por ello hacer historia/Con mi alma que ya no tiene/Ninguna opción de salvación/Para evitar el purgatorio
Con mi cara de extranjero/De judío errante y pastor griego/Y mis cabellos al viento/Vendré, mi dulce cautiva/Mi alma hermana, mi fuente viva/Vendré a beber de tus veinte años/Y seré príncipe de reyes/Soñador, o adolescente/Como tú quieras elegir/Y haremos de cada día/Toda una eternidad de amor/Que viviremos hasta morir/Y haremos de cada día/Toda una eternidad de amor/Que viviremos hasta morir
DEDICATED TO SHE.




 Empezando por el episodio inicial en el que sabotea un laboratorio de droga en la américa tropical; un villano a día de hoy no superado, con la característica de los villanos de la serie en su máximo esplendor (nunca mejor dicho), el megalomano Goldfinger, una especie de rey Midas que pretende romper el mercado del oro con un ataque a Fort Knox, las chicas Bond, donde encontramos el icono más bondiano de la saga, Shirley Easton bañada en oro tras traicionar a su protector, la hermana vengadora, interpretada por Tania Millet, muerta por el esbirro oriental de Goldfinger, con un golpe de sombrero, la bella Honor Blackman como Pussy Galore (pussy es un sinónimo en ingles de coño, realmente curioso...), medio lesbiana y piloto a las ordenes del maléfico de turno, seducida por 007 cambiara de lado y ayudara a terminar la misión con éxito, los gadgets de Bond donde destaca el Aston Martin DB5 y sus múltiples gadgets y el vestuario empleado por Sean Connery con el famoso traje Príncipe de Gales de Savile Row.
Empezando por el episodio inicial en el que sabotea un laboratorio de droga en la américa tropical; un villano a día de hoy no superado, con la característica de los villanos de la serie en su máximo esplendor (nunca mejor dicho), el megalomano Goldfinger, una especie de rey Midas que pretende romper el mercado del oro con un ataque a Fort Knox, las chicas Bond, donde encontramos el icono más bondiano de la saga, Shirley Easton bañada en oro tras traicionar a su protector, la hermana vengadora, interpretada por Tania Millet, muerta por el esbirro oriental de Goldfinger, con un golpe de sombrero, la bella Honor Blackman como Pussy Galore (pussy es un sinónimo en ingles de coño, realmente curioso...), medio lesbiana y piloto a las ordenes del maléfico de turno, seducida por 007 cambiara de lado y ayudara a terminar la misión con éxito, los gadgets de Bond donde destaca el Aston Martin DB5 y sus múltiples gadgets y el vestuario empleado por Sean Connery con el famoso traje Príncipe de Gales de Savile Row. La trama original en su día y repetida una y otra vez en la saga es de las que merecen un punto y aparte, filmada en su mayor parte en EEUU desde Miami a Kentucky, y Suiza la acción, Bond sigue y convive con su rival hasta el desenlace final, en una trepidante escena con bomba atómica incluida que el agente con licencia para matar detendrá a solo 007 segundos de activar el detonador.
La trama original en su día y repetida una y otra vez en la saga es de las que merecen un punto y aparte, filmada en su mayor parte en EEUU desde Miami a Kentucky, y Suiza la acción, Bond sigue y convive con su rival hasta el desenlace final, en una trepidante escena con bomba atómica incluida que el agente con licencia para matar detendrá a solo 007 segundos de activar el detonador.



 La BSO es de las más logradas y Norman Wasfall consiguió el Oscar de la Academia por los efectos sonoros.
La BSO es de las más logradas y Norman Wasfall consiguió el Oscar de la Academia por los efectos sonoros.



 Un guión con frases celebres y bien ingeniadas como la de Goldfinger y Bond en el láser cuando 007 le comenta si espera que hable, ante la posibilidad de creer que va a ser interrogado a lo que el genial Frobe le responde : No Sr Bond ,espero que muera.
Un guión con frases celebres y bien ingeniadas como la de Goldfinger y Bond en el láser cuando 007 le comenta si espera que hable, ante la posibilidad de creer que va a ser interrogado a lo que el genial Frobe le responde : No Sr Bond ,espero que muera. Volvemos a toparnos con el colega de la CIA de Bond, Felix Leither, aquí como suele siendo habitual en la serie interpretado por distinto actor que en 007 contra el Dr No.
Volvemos a toparnos con el colega de la CIA de Bond, Felix Leither, aquí como suele siendo habitual en la serie interpretado por distinto actor que en 007 contra el Dr No.


BSO; de John Barry; Into Miami.
Post sobre el Aston Martin DB5:
http://themcqfiles.blogspot.com/2009/03/aston-martin-db5.html
Ficha de la pelicula en imdb:
http://www.imdb.com/title/tt0058150/